Tabla de Contenidos
Load'N'Run
Ficha
![]() |
|
---|---|
Editorial | Audimicro |
Año | 1986 |
Género | Colección de Programas |
Idioma | Español |
Estado | Preservado |
Descripción
Load'N'Run fue una colección de programas editados en cassette y distribuidos en quioscos y similares por Audimicro. La mayoría de los programas fueron programados por F.J.S.P. de JASAP Software y Miquel Pontes.
Colección
Contenidos
LOAD'N'RUN #0
SIDE A: URANIUM, EL PLANETA PERDIDO, LAS TORRES DE HANOI; SIDE B: COMPRESOR DE PROGRAMAS, CURSO DE BASIC - PRIMERA PARTE, CONVERSA (CONVERSADOR COMPUTERIZADO)
LOAD'N'RUN #1
SIDE A: ANDROIDE, VEINTIUNO, MORSE; SIDE B: LABERINTO 3-D, CURSO DE BASIC - SEGUNDA PARTE, RSX-VOZ
LOAD'N'RUN #2
SIDE A: AEROLITOS, BUNKERS, CURSO DE BASIC - TERCERA PARTE; SIDE B: DICCIONARIO DE COMANDOS, RUNNER, EL MURO
LOAD'N'RUN #4
SIDE A: NEANDERTAL, FORMULA I, CURSO DE BASIC - CUARTA PARTE, EJEMPLOS DEL CURSO DE BASIC; SIDE B: ORIÓN X, EL FOSO, SURVEYOR 6
LOAD'N'RUN #5
SIDE A: C3-PO (ALIEN 8), ALERTA MISILES (HARRIER ATTACK), FIRE-FOX; SIDE B: EL PIOJO (LA PULGA), KARATECA (BRUCE LEE), UTILIDAD 1.0
Extras
Este es un extracto de una conversación entre Sequor y Miquel Pontes, desarrollador de contenidos en lenguajes Pascal, Basic y código máquina Z80 para la revista:
Buscamos la LNR Amstrad nº 3, ya que no se ha podido preservar.
Sobre tu pregunta acerca de la Load'n'Run Amstrad número 3, creo que nunca existió. El curso de Basic te lo demuestra, aparece en los números 0 (primera parte), 1 (segunda parte) y 2 (tercera parte) secuencialmente, y no es en el número 3, sino en el número 4 donde aparece la cuarta parte.
Las revistas nº 0, 1, 2, 3, 4, 5, etc. No sabemos cuántas salieron.
Un compañero (Francesc Xavier ” F.J.S.P”) y yo nos metimos en el proyecto Load'n'Run Amstrad cuando estábamos en la Universidad. Un día nos vinieron a buscar y nos llevaron a las oficinas que tenían en Sant Cugat del Vallés, donde el editor nos propuso participar. El tema nos encantó y de inmediato nos pusimos a trabajar. Las primeras entregas fueron bien, pero cuando quisimos entregar los programas del número 6, la oficina había desaparecido (como en las películas, parecía que nunca hubieran estado allí), en el taller donde producían las cintas (en el barrio de Horta) no sabían nada, y nos quedamos sin cobrar. En el número 5 ya no salían nuestros programas, sino con otros más “comerciales”, no sé si pirateados. Y luego nunca supe nada más.