Max
Francesc Capdevila (Barcelona, 17 de septiembre de 1956), más conocido como Max, es un artista español, con una extensa carrera en la que ha abordado prácticamente todos los campos de la actividad gráfica: ilustración, diseño e historieta.
En 1979 se fundó El Víbora y Max formó parte del equipo artístico fundador. Utilizó a un personaje que había creado anteriormente, Gustavo (comprometido, ecologista y antisistema) y, en 1983, a Peter Pank (parodiando tanto a la obra de animación de Walt Disney como a las tribus urbanas).
En 1984 se trasladó a vivir a Mallorca, de donde es natural su esposa, coincidiendo con el nacimiento de su hija. Es en ese año cuando publicó El carnaval de los ciervos, que supuso un importante cambio estético y temático. A nivel gráfico su nueva influencia fue Yves Chaland; a nivel narrativo, constituyó su primera incursión en temas mitológicos y fantásticos, habituales en su obra.
A esta obra le seguirían, continuando dicho camino, La muerte húmeda, El beso secreto y El canto del gallo, realizada en colaboración con Santiago Auserón para adaptar la canción del mismo nombre del grupo musical de éste, Radio Futura; es en esta última donde empieza a ser visible otra de las influencias de Max, el ilustrador belga Ever Meulen.Con Mujeres fatales, publicada en 1989, trabajó directamente para el mercado francés, lo cual le supuso como ventajas una mayor profesionalización y unos honorarios más elevados; sin embargo, las exigencias editoriales constreñían su trabajo creativo. Tras esta, realizó otras obras de encargo: El jugador de los Dioses, para la Fundación V Centenario y su primera incursion en la prensa para El País en sus suplementos en el El Pequeño Pais :“La biblioteca de Turpín y para El País de las Tentaciones :Alicia en el País Virtual
En la ilustración y el diseño. el trabajo de Max es amplísimo, abarca carteles, libros, revistas y discos. Entre sus trabajos más importantes destacan dos portadas para la revista The New Yorker en (1995) notivo navideño y (1997), el diseño de un reloj Swatch (1997), la creación de la mascota del centenario del Fútbol Club Barcelona (1998) o El Pequeño Larousse 2007 (ilustra la portada y todas las cabeceras alfabéticas).
También ha realizado un corto de animación de la serie Microfilm (Canal Cinemanía, 1999), que fue premiado con un Launs en el 2000 y varios videoclips uno para Radio futura y entre enero de 2008 y septiembre de 2014 Max produjo 349 dibujos para Sillón de orejas cuyo motivo casi siempre son los libros, columna que Manuel Rodríguez Rivero escribe semanalmente sobre los mundos del libro suplemento cultural Babelia de El País
Max es uno de los pocos historietistas españoles que surgieron a mediados de los 70 que aún continua en activo. Durante esta larga trayectoria su estilo ha sufrido una constante evolución. El propio autor ha confirmado la influencia que otros artistas han ejercido sobre él en diversas fases de su carrera (los más importantes, cronológicamente, Robert Crumb, Yves Chaland y Ever Meulen).