Shoot 'em up
Shoot 'em up (pronunciado /ʃu:t/em/ʌp/, literalmente, «mátalos a tiros») es un término anglosajón para definir un género de videojuegos en los que el jugador controla un personaje u objeto solitario, generalmente una nave espacial, un avión o algún otro vehículo, que dispara contra hordas de enemigos que van apareciendo en pantalla. Popularmente se los conoce también como matamarcianos. El género a su vez comprende varios tipos o subgéneros, y los críticos difieren en cuanto a qué elementos componen un shoot 'em up. Algunos restringen la definición a juegos en los que aparece una nave espacial con ciertos tipos de movimiento; otros permiten una definición más amplia que incluye a personajes a pie y diferentes perspectivas. Son juegos que requieren reacciones rápidas y para avanzar a menudo es necesario memorizar los niveles y los patrones de aparición de los enemigos. No se consideran shoot 'em up en sí los videojuegos en 3D; la palabra hace alusión a videojuegos donde la acción se desarrolla en dos dimensiones (aunque los gráficos pueden estar dibujados con polígonos en tres dimensiones). Los más modernos videojuegos bullet hell (literalmente, «infierno de balas») presentan cantidades abrumadoras de proyectiles enemigos, cuyos patrones deben memorizarse para poder evitarlos.
Los orígenes del género se remontan a Spacewar!, uno de los primeros videojuegos, desarrollado en 1961 y publicado en máquinas arcade a principios de la década de los 70. No obstante, Space Invaders, publicado en las máquinas japonesas en 1978, se acredita generalmente como el inventor y popularizador del género propiamente dicho. Los shoot 'em up aumentaron su popularidad durante los años 80 y principios de la década de los 90 a medida que iban evolucionando.